Ir al contenido principal

Tips para el cuidado de las heridas quirúrgicas en casa

Cuidado de heridas quirúrgicas abiertas

Una incisión es un corte a través de la piel que se hace durante una cirugía. También se denomina herida quirúrgica. Algunas incisiones son pequeñas, otras son grandes. El tamaño de la incisión depende de la clase de cirugía que se le practicó.
Algunas veces, una incisión se abre. Es posible que se abra toda la herida o solo parte de ella. Su médico puede decidir no cerrarla de nuevo con suturas (puntos).

Qué esperar en el hogar

Cuidado de heridas quirúrgicas en casa - Clínica Medellín - YouTube



Si el médico no cierra la herida de nuevo con suturas, será necesario cuidarla en casa ya que puede demorar en sanar. La herida sanará desde la parte interior hacia la parte exterior. Un apósito ayuda a absorber cualquier secreción e impedir que la piel se cierre antes de que la herida se llene por debajo.


Lavado apropiado de las manos

Instrucciones De Secuencia De Lavado De Manos, Póster De Higiene ...



Es importante limpiarse las manos antes de cambiar el apósito. Usted puede usar un limpiador a base alcohol. O puede lavarse las manos siguiendo estos pasos:
  • Quítese todas las joyas de las manos.
  • Mójese las manos, metiéndolas en agua corriente y caliente.
  • Agregue jabón y lávese las manos durante 15 a 30 segundos (cante "Feliz Cumpleaños" o la "Canción del Alfabeto" una vez). Limpie también bajo las uñas.
  • Enjuague bien.
  • Seque con una toalla limpia.

Retiro del apósito viejo




El médico o el personal de enfermería le dirá con qué frecuencia debe cambiar su apósito. Para prepararse para el cambio de apósito:
  • Límpiese las manos antes de tocar el apósito.
  • Constate que tenga a mano todos los suministros.
  • Tenga una superficie de trabajo limpia.
Retire el apósito viejo:
  • Despegue la cinta de la piel con cuidado.
  • Use un guante médico limpio (no estéril) para agarrar el apósito viejo y arrancarlo.
  • Si el apósito se pega a la herida, humedézcalo e intente de nuevo, a menos que el médico le haya dado instrucciones para retirarlo seco.
  • Ponga el apósito viejo en una bolsa plástica y deséchela.
  • Lávese las manos de nuevo después de quitar el apósito viejo.

Cuidado de la herida




Puede usar una almohadilla de gasa o una tela suave para limpiar la piel alrededor de la herida:
  • Use una solución salina normal (agua con sal) o agua jabonosa suave.
  • Empape la gasa o la tela en la solución salina o en agua jabonosa y dé toquecitos suaves o limpie la herida con ella.
  • Trate de eliminar toda supuración y cualquier sangre seca u otra materia que se pueda haber acumulado en la piel.
  • No use limpiadores cutáneos, alcohol, peróxido, yodo ni jabones con químicos antibacterianos, ya que pueden dañar el tejido de la herida y demorar su cicatrización.
El médico también puede pedirle que irrigue o lave la herida:
  • Llene una jeringa con agua con sal o agua jabonosa, lo que el médico recomiende.
  • Sostenga la jeringa de 1 a 6 pulgadas (de 2.5 a 15 centímetros) de distancia de la herida. Rocíe fuertemente dentro de esta para lavar los líquidos y secreciones.
  • Use una tela seca y suave o un pedazo de gasa para secar cuidadosamente la herida dando palmaditas.
No se aplique ninguna loción, crema ni remedios herbales en la herida ni a su alrededor sin preguntarle primero al médico.

Cómo colocar el nuevo apósito




Ponga el apósito limpio sobre la herida como el médico o el personal de enfermería le enseñaron. Puede usar un apósito húmedo a seco.
Lávese las manos cuando termine.
Arroje todos los apósitos viejos y otros suministros usados en una bolsa plástica impermeable. Ciérrela herméticamente, luego dóblela antes de ponerla en la basura.
Lave cualquier ropa sucia por el cambio del apósito por separado de otra ropa para lavar. Pregúntele a su médico si necesita agregar blanqueador al agua del lavado.
Use un apósito solo una vez. Nunca lo reutilice.

Cuándo llamar al médico




Llame al médico si se presenta cualquiera de estos cambios alrededor de la incisión:
  • Más enrojecimiento, dolor, hinchazón o sangrado en el sitio de la herida.
  • La herida es más grande o más profunda, o luce seca u oscura.
  • El drenaje que sale de la incisión o alrededor de la incisión está aumentando o se vuelve espeso, tostado, verde o amarillo, o huele mal (lo cual es un indicio de pus).
  • Su temperatura está por encima de los 100.5°F (38ºC) o más alta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Componentes de los fármacos: principio activo, excipientes, forma farmacéutica…

Los fármacos están compuesto por su principio activo, excipientes, forma farmacéutica… ¿Qué es un excipiente? Los excipientes son los componentes del medicamento diferentes del  principio activo  (sustancia responsable de la actividad farmacológica). Éstos se utilizan para conseguir la  forma farmacéutica  deseada (cápsulas, comprimidos, soluciones, etc.) y facilitan la preparación, conservación y administración de los medicamentos. Es el único componente que puede diferir cuando comparamos un  medicamento genérico  y su equivalente de marca. Es necesario recordar que la posibilidad de usar diferentes excipientes por parte de los  medicamentos genéricos o  EFG  (algo que no siempre es así), no compromete en absoluto la calidad del producto final, ya que todos los excipientes usados en cualquier medicamento usado en España deben estar aprobados por la  Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) . El úni...

Drenajes quirúrgicos

Los drenajes son dispositivos cuya función es la d avocar de manera temporal una cavidad del organismo hacia el exterior, se emplea para disminuir el riesgo de infección de la cavidad intervenida al poder ser recolectados los diferentes contenidos drenados. DRENAJES SIN PRESIÓN NEGATIVA, ABIERTOS, PASIVOS O SIMPLES. -Drenan por capilaridad o proximidad y por gravedad. Al aumentar la presión en la cavidad, el drenado es evacuado por estos dispositivos. Para colecciones poco densas y líquidas. El control del volumen drenado es difícil y favorecen las infecciones en ocasiones. 1. Drenaje por capilaridad: dedo en guante, tiras de gasa o filiformes. 2. Drenaje de tubo de goma o polietileno: para el vaciado de órganos internos y/o con el riesgo de acumulación de coágulos o contenidos sólidos. Encontramos penrose (tubo de látex que drena por capilaridad y gravedad, se puede contabilizar su drenado), tejadillo (lámina semirígida que drena por capilaridad). 3.Tubo de Ke...

Medidas de prevención ante la inmovilidad y las caídas en el mayor

Prevención del síndrome de inmovilidad 1. Primaria La mejor medida preventiva es mantener el grado de movilidad. Diversos estudios coinciden en señalar el ejercicio físico como principal factor para prevenir la inmovilidad. Los beneficios del ejercicio físico no disminuyen con la edad. Mejora la fuerza muscular y, por tanto, mejora la deambulación, incrementa la masa ósea, mejora la hiperglicemia retrasando el inicio de tratamiento con insulina, disminuye los niveles de triglicéridos en sangre y aumenta el colesterol HDL (lipoproteínas de alta densidad). Disminuye la ansiedad y los síntomas depresivos. A nivel cardiovascular disminuye la respuesta hipertensiva y mejora la capacidad de reserva cardiaca y la extracción de oxígeno de tejidos periféricos.  En ancianos enfermos el ejercicio se ajustará según la patología y la severidad de la misma.  En ancianos hospitalizados o institucionalizados es fundamental potenciar la realización de actividades fuera de la habi...