Ir al contenido principal

¿Qué es un esguince? Explica sus grados y cómo tratarlos.

¿Qué es un esguince?

Un esguince o torcedura es una lesión de los ligamentos que unen dos huesos que forman una articulación. Estos ligamentos están formados por fibras muy resistentes, pero cuando se fuerzan hasta el límite o realizan un movimiento muy brusco y excesivo, se rompen o se estiran en exceso, la articulación duele y se inflama. Si la lesión es tan importante que el ligamento ya no puede estabilizar la articulación en su posición y los huesos se desarticulan, se trata de una luxación.
Esguince - Wikipedia, la enciclopedia libre

Causas

Generalmente, los esguinces se producen cuando una articulación se mueve a una posición antinatural ya sea por una caída, torcedura o golpe. El ligamento que recubre los huesos que une se estira por encima de sus posibilidades hasta la distensión, desgarro o rotura. Se producen generalmente en los tobillos, muñecas, vértebras cervicales y dedos de las manos.



Qué es un esguince? | CuidatePlusCausas del esguince de tobillo. Síntomas y tratamiento - Fisiolution

Síntomas

Los principales síntomas de los esguinces son:
  • Dolor articular o muscular: la completa o no funcionalidad de la articulación depende directamente del nivel de dolor de la misma.
     
  • Inflamación: aunque la zona dañada sufra una hinchazón, ésta no afecta a la articulación, al contrario que las luxaciones y fracturas, que deforman y desplazan la articulación de los huesos.
     
  • Rigidez articular: es común tener dificultad para mover la articulación dado que puede sentir dolor.
     
  • Hematomas: tienen lugar en la zona inflada, y se produce al romperse algún vaso sanguíneo. Los hematomas pueden desplazarse y extenderse por la zona afectada, además de ir cambiando de color conforme va desapareciendo.
     
  • Calor en la zona lesionada: la temperatura aumenta en la zona de la articulación, ya que al acumularse sangre, acumula calor.

Clasificación

Según la gravedad de la lesión, pueden existir tres tipos de grados:
  • Grado 1: consiste en la distensión de parte del ligamento, sin incluir ni rotura ni arrancamiento, por parte del ligamento con respecto al hueso. La zona aparece hinchada y con un dolor de intensidad variable, pero la articulación permite realizar movimientos normales.
     
  • Grado 2: consiste en la rotura parcial o total de los ligamentos. La articulación no permite realizar movimientos normales y presenta un dolor intenso.
     
  • Grado 3: consiste en la rotura total del ligamento con arrancamiento con respecto al hueso. Puede causar una luxación si provoca la pérdida de la congruencia articular. Es susceptible de tratamiento quirúrgico en estos casos para reparar el ligamento afectado.
     
    Esguince y tipos de fractura | Esguince de tobillo, Fracturas ...

Tratamiento
 

  • Tras la lesión es importante aplicar hielo inmediatamente para así reducir la inflamación producida por la lesión. Es aconsejable envolver el hielo en un trozo de tela y no aplicarlo directamente sobre la piel.
     
  • Vendar la zona afectada firmemente, pero no apretado, para limitar el movimiento. Si fuera necesario, habría que utilizar una férula.
     
  • Mantener elevada la extremidad afectada por encima del nivel del corazón.
     
  • Mantener el área lesionada en reposo durante varios días y, a la hora de caminar, es aconsejable el uso de  muletas; minimiza la hinchazón y disminuye los hematomas.
     
  • Para el dolor, medicamentos antiinflamatorios como el ácido acetilsalicílico o el ibuprofeno pueden ayudar a aliviarlo.
     
  • Tras tratar la articulación, es recomendable ejercitarla y así evitar la rigidez y aumenta la fuerza, evitando ejercicios que puedan provocar dolor.
     
    ESGUINCE DE TOBILLO- FISIOTERAPIA DEPORTIVA- REHABILITACION ...Esguince de tobillo: tipos, síntomas y tratamiento. - UrbanFisio ...

Prevención

Para disminuir el riesgo de sufrir un esguince existen varias medidas y consejos:
  • Utilizar un calzado protector para tobillos y otras articulaciones cuando se realicen actividades donde se ejerza presión en esas zonas o bien sobre un firme irregular.
     
  • Evitar zapatos que no se adapten de manera apropiada al pie.
     
  • Realizar estiramientos antes de realizar ejercicio.
     
  • Evitar tacones demasiado altos y que estén gastados solo por un lado.
     
  • Llevar a cabo una dieta equilibrada y un peso saludable para mantener los músculos fuertes.
     
  • Correr por superficies planas y así evitar la supinación y la pronación.
     
    Prevención de un esguinceCómo prevenir un esguince de tobilloPrevenir los esguinces de tobillo con el entrenamiento propioceptivo

Cuándo contactar con un profesional médico

Es aconsejable acudir al especialista cuando la zona afectada no mejora, el dolor aumenta o la inflamación no desaparece al cabo de dos días. También en importante llamar al médico si aparecen síntomas de infección como piel enrojecida o fiebre por encima de 38 grados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Componentes de los fármacos: principio activo, excipientes, forma farmacéutica…

Los fármacos están compuesto por su principio activo, excipientes, forma farmacéutica… ¿Qué es un excipiente? Los excipientes son los componentes del medicamento diferentes del  principio activo  (sustancia responsable de la actividad farmacológica). Éstos se utilizan para conseguir la  forma farmacéutica  deseada (cápsulas, comprimidos, soluciones, etc.) y facilitan la preparación, conservación y administración de los medicamentos. Es el único componente que puede diferir cuando comparamos un  medicamento genérico  y su equivalente de marca. Es necesario recordar que la posibilidad de usar diferentes excipientes por parte de los  medicamentos genéricos o  EFG  (algo que no siempre es así), no compromete en absoluto la calidad del producto final, ya que todos los excipientes usados en cualquier medicamento usado en España deben estar aprobados por la  Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) . El úni...

Drenajes quirúrgicos

Los drenajes son dispositivos cuya función es la d avocar de manera temporal una cavidad del organismo hacia el exterior, se emplea para disminuir el riesgo de infección de la cavidad intervenida al poder ser recolectados los diferentes contenidos drenados. DRENAJES SIN PRESIÓN NEGATIVA, ABIERTOS, PASIVOS O SIMPLES. -Drenan por capilaridad o proximidad y por gravedad. Al aumentar la presión en la cavidad, el drenado es evacuado por estos dispositivos. Para colecciones poco densas y líquidas. El control del volumen drenado es difícil y favorecen las infecciones en ocasiones. 1. Drenaje por capilaridad: dedo en guante, tiras de gasa o filiformes. 2. Drenaje de tubo de goma o polietileno: para el vaciado de órganos internos y/o con el riesgo de acumulación de coágulos o contenidos sólidos. Encontramos penrose (tubo de látex que drena por capilaridad y gravedad, se puede contabilizar su drenado), tejadillo (lámina semirígida que drena por capilaridad). 3.Tubo de Ke...

Medidas de prevención ante la inmovilidad y las caídas en el mayor

Prevención del síndrome de inmovilidad 1. Primaria La mejor medida preventiva es mantener el grado de movilidad. Diversos estudios coinciden en señalar el ejercicio físico como principal factor para prevenir la inmovilidad. Los beneficios del ejercicio físico no disminuyen con la edad. Mejora la fuerza muscular y, por tanto, mejora la deambulación, incrementa la masa ósea, mejora la hiperglicemia retrasando el inicio de tratamiento con insulina, disminuye los niveles de triglicéridos en sangre y aumenta el colesterol HDL (lipoproteínas de alta densidad). Disminuye la ansiedad y los síntomas depresivos. A nivel cardiovascular disminuye la respuesta hipertensiva y mejora la capacidad de reserva cardiaca y la extracción de oxígeno de tejidos periféricos.  En ancianos enfermos el ejercicio se ajustará según la patología y la severidad de la misma.  En ancianos hospitalizados o institucionalizados es fundamental potenciar la realización de actividades fuera de la habi...